PLAN DE ESTUDIOS
El Licenciado en Sociología es un profesional que observa, analiza e interpreta las distintas prácticas, relaciones, procesos y estructuras de la vida social, en contextos sociales específicos, mediante el uso de diversas herramientas. Con base en los principios científicos de las ciencias sociales, se orienta tanto a la comprensión e intervención de las diferentes situaciones sociales que caracterizan a la sociedad venezolana, como también a los asuntos teóricos y metodológicos propios del desarrollo universal de la disciplina.
La carrera de Sociología en la Universidad Católica Andrés Bello responde a los intereses de formación académica como la investigación (metodologías, estadísticas y trabajos de grados y sus seminarios), la teoría social, y en algunos campos complementarios como las historias y las economías, por lo que la Sociología se concibe como parte del mundo de las ciencias sociales.
DURACIÓN: 8 SEMESTRES
El régimen de la Escuela es semestral (octubre-febrero y marzo-julio) con la posibilidad de un régimen de verano. La semestralización va acompañada de la implementación de un sistema de prelaciones para la prosecución de las materias dentro del pensum. Cada semestre, a excepción del régimen de verano, tiene una duración aproximada de 16 semanas.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Tal como lo propone el modelo de competencias asumido por la Universidad, la propuesta de la Escuela tiene su punto de partida en los perfiles de salida y las competencias que se esperan de un egresado de cada una de las titulaciones de la Escuela. Estos perfiles y competencias parten a su vez de las necesidades actuales de cada carrera, tanto de actualización como de empleabilidad.
SISTEMA DE UNIDADES CRÉDITO
La valoración de las materias se realiza mediante el sistema de unidades crédito, el cual valora la dedicación la dedicación del estudiante para la asimilar y desarrollarlas competencias relacionadas a la materia en cuestión. Cada unidad crédito es equivalente a 30 horas de trabajo del estudiante (horas de 50 minutos) en una unidad curricular dada.
TRABAJO DE GRADO
En tanto que carreras científicas, la carga de unidades crédito incluyen cinco (5) UC por la realización de un trabajo de grado el cual consta de una investigación que responda a los criterios propios de la metodología de las ciencias sociales.
VISIÓN DE FACULTAD
El proceso de Renovación Académica se realizó en sintonía con las otras Escuelas de la Facultad, con el fin de orientar nuestras ofertas hacia la formación interdisciplinaria y crear espacios de intercambio académico entre nuestros estudiantes dentro de las mallas curriculares de cada carrera.
Perfil del egresado
El profesional de esta disciplina:
- Investiga sobre situaciones sociales: Planifica, diseña y dirige investigaciones sobre asuntos sociales, pertinentes para la disciplina o la intervención social, en diferentes contextos (público o privado).
- Teoriza sobre fenómenos sociales: Emplea y elabora teorías y modelos conceptuales para analizar e interpretar los fenómenos sociales.
- Interviene para promover el cambio social: Propone soluciones a situaciones de grupos o sectores sociales, mediante la identificación de sus problemas, diagnóstico de sus necesidades, evaluación de sus progresos; y acompaña procesos de empoderamiento y desarrollo de agregados y comunidades.
- Lidera la dimensión social en los equipos transdisciplinarios: Evidencia las implicaciones sociales de las actividades de profesionales de distintas áreas de conocimiento, en equipos interdisciplinarios y orienta el trabajo de otros profesionales que desarrollan investigaciones sociales.
Campo laboral
Con estas competencias, el Sociólogo se abre un amplio y diverso campo laboral, constituido de manera general por las siguientes áreas:
- Asesoría en Gestión Organizacional.
- Planificación del Desarrollo Social y de Políticas Públicas.
- Diagnóstico y Formulación de Programas Sociales.
- Asociatividad y Emprendimiento.
- Ecología y Sustentabilidad Ambiental.
- Responsabilidad Social Empresarial.
- Docencia en Educación Superior.
- Investigación.
En síntesis, la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello busca desarrollar futuros profesionales que posean herramientas teóricas y metodológicas para abordar una realidad social cada vez más compleja. Gracias a la diversidad de su profesión, el Sociólogo puede desempeñarse exitosamente en estos diversos ámbitos dentro del mercado laboral. Su fortaleza más importante radica en la capacidad de analizar contextos políticos, económicos y sociales; y producir el conocimiento necesario para plantear las estrategias que permitan solucionar los problemas a su alrededor.
Renovación Académica
La carrera de Sociología ha tenido un proceso de Renovación Académica desde el año 2016. Esto implicó, entre otros, la implementación del modelo de enseñanza por competencias, la semestralización de la carrera, y la aplicación de la carga crediticia o Unidad de Crédito (UC). En esta sección puedes consultar y descargar todos los documentos donde se reflejan esos cambios:
Cambios en la malla curricular, julio 2019
Cambios en la malla curricular, diciembre 2019
Cambios en la malla curricular, julio 2021
Cambios en la malla curricular, junio 2022
Ajuste a las Normas de Transición para la Aplicación del Nuevo Pensum, diciembre 2019
Ajuste a las Normas de Transición para la Aplicación del Nuevo Pensum, marzo 2020
Ajustes en el Reglamento del Régimen de Estudios Semestrales de la Escuela de Ciencias Sociales, julio 2021
Ajuste al Plan de Estudios de la Escuela de Ciencias Sociales, julio 2022
Reglamento de Régimen de Estudios Semestral de la Escuela de Ciencias Sociales
Normas de Transición para la Aplicación de Nuevo Pensum de la Escuela de Ciencias Sociales
Estos documentos tienen fines de difusión para nuestra población estudiantil y docente. Cualquier duda o comentario podrás contactarnos directamente en nuestras oficinas.
Pensum vigente
En esta sección puedes consultar y descargar los documentos asociados al Pensum vigente de la carrera de Sociología:
Malla curricular vigente aprobada en sesión del CU, octubre 2022
En vigencia a partir del período académico Marzo-Julio 2023.
Para consultar los programas vigentes de la carrera, haz click aquí.